×
×
Campaña Crowdfounding 🔥
Sin independencia económica no hay independencia informativa
Este sábado 8 de junio el colectivo de la diáspora Paraguay Resiste convoca en Madrid a un debate sobre migración y feminicidio.

Se presentará el cortometraje No queremos regresar en ataúdes, que documenta la acción de denuncia que llevaron a cabo en la manifestación del pasado 8 de marzo.
Participarán Nerea Novo y Paola Verdejo, activistas de la web Feminicidio.net y la Asociación Amalgama de apoyo a mujeres migrantes, respectivamente, con la moderación de la activista Adriana Zumarán Jibaja.
Más de cincuenta mil mujeres paraguayas residen en el estado español, luego de emigrar a Europa con la esperanza de encontrar lo que un sistema profundamente desigual, autoritario y represivo en su país les niega. No todas alcanzan a consolidar su sueño de una vida mejor. En 2018, tres (3) mujeres paraguayas fallecieron en el estado español, víctimas de violencia de género -más del 6% del total-. A su vez, el año 2019 se estrenó trágicamente con la noticia de un nuevo asesinato machista de una ciudadana paraguaya en Canarias.
El pasado 8 de marzo, la organización de la diáspora Paraguay Resiste marchó para festejar los derechos de las mujeres trabajadoras y para denunciar el impacto del feminicidio en la comunidad migrante.
El propósito de la acción era poner rostro a nuestras compatriotas víctimas de feminicidio en España, entre ellas Laura, Zuni, Martha y Romina, madres que migraron desde Paraguay en busca de un futuro mejor, para sí y para sus hijos/as que se quedaron en casa, señalan desde la organización convocante.
El corto que documenta la acción, realizado por Colectivo Miradas, es un réquiem que a su vez reivindica la fuerza del movimiento de mujeres, para contener y confrontar la violencia patriarcal, machista y racista que oprime a las mujeres -especialmente a las que ya enfrentan otros factores de vulnerabilidad, como la precariedad laboral, la pobreza o la condición de migrante-.
Las mujeres migrantes confrontamos una serie de situaciones personales, administrativas, sociales y jurídicas, que incrementan el grado de vulnerabilidad frente a las violencias machistas, denuncian desde Paraguay Resiste. A ello se une un contexto institucional que reproduce prejuicios y actitudes racistas y poco empáticas frente a la situación que de las trabajadoras migrantes. De ahí la necesidad de enfrentar la violencia machista mediante acciones de análisis crítico y visibilización de estas vulnerabilidades.
Para ello, el evento contará con la participación de Nerea Novo, periodista feminista, investigadora de violencia de género e integrante del colectivo Feminicidio.net, y Paola Verdejo, socia de la Asociación Amalgama de mujeres migrantes. Moderará el debate la activista Adriana Zumarán Jibaja.
Sábado, 8 de junio de 2019
Invita: Paraguay Resiste
De 18:00 a 20:00
Participan: Nerea Novo (Feminicidio.net) y Paola Verdejo (Asociación de Mujeres Amalgama)
ÚLTIMOS COMENTARIOS