×
×
Campaña Crowdfounding 🔥
Sin independencia económica no hay independencia informativa

*Nota de prensa.
En Colombia se pierden al año 50 billones de pesos por la corrupción, ante esta preocupante cifra la excandidata a la vicepresidencia por el partido verde, Claudia López presentó su proyecto de consulta anticorrupción, luego de haber pasado por un proceso institucional; hoy sus compatriotas decididirán en las urnas si aprueban su iniciativa o continúan con la corrupción.
Para que los siete puntos previstos en la Consulta Anticorrupción, los colombianos tienen el reto de superar un umbral de 12 millones 140 mil votos, una cifra más alta que para elegir a un presidente en ese país.
Claudia López, manifiesta que esta consulta tiene dos mecanismos para su aplicación de salir victoriosa en las urnas: la primera, es pasar por el Congreso colombiano quién tiene máximo un año para dar vía libre a su ejecución; de no hacerlo, el presidente Iván Duque deberá expedirlo mediante Decreto.

Tarjetón emitido por la Registraduría Nacional para la Consulta Anticorrupción.
Para dar a conocer en que consistía la consulta anticorrupción sus promotores realizaron varias entrevistas a medios nacionales y regionales con tarjetón en mano para explicar a los televidentes del porqué votar siete veces sí y decirle NO a la corrupción.
Pero la pedagogía por la Consulta Anticorrupción superó la creatividad al punto que crearon el «reguetón ton ton de la corrupción».
En el vídeo participan los senadores Antanas Mockus, Jorge Robledo, Claudia López, Antonio Navarro, Rodrigo Lara, Luís Fernado Velasco y Angélica Lozano, su productror el youtuber Daniel Samper. (Para verlo en youtube pinche aquí).
La campaña encontró varios aliados entre artistas como Margarita Rosa de Francisco que publicó varios tuits en apoyo a esta iniciativa.
Asímismo, la unión de varios partidos políticos, organizaciones sociales y sociedad civil en general dan el espaldarazo a esta iniciativa. Entre ellos se encuentra la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Redepaz, la lista de los Decentes, El Polo Democrático Alternativo, La Unión Patriótica y el movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) y Nuestro Partido es Colombia.
Concertamos cita con una de las voces representativas en la lucha de la paz y las buenas prácticas morales y sociales de esta nación, el Reverendo Luis Fernando Sanmiguel, quién expresa que «ellos son indicados morales a ser veedores que garantizan la aplicación de lo establecido, dicendo NO a la corrupción»
Por su parte el pastor Luis Alberto Rubiano Campiño, aclara «que el ejercicio de las Veedurías debe estar integrado por la población civil en general».
Campiño asegura que «quienes no quieren que salga aprobada esta Consulta es por la misma corrupción en la que se encuentran involucrados».
Colombiana, periodista venezolana, colaboradora en diferentes medios internacionales de forma crítica y equilibrada, para darle libertad a la verdad.
El conflicto interno que vive su país natal, hizo que se dedicara a escribir sobre los procesos de paz.
ÚLTIMOS COMENTARIOS