×
×
Campaña Crowdfounding 🔥
Sin independencia económica no hay independencia informativa

Alfon en la salida del juicio de la audiencia provincial de Madrid.
Alfon fue detenido el 14 de noviembre del 2012 en el marco de una huelga general convocada por las grandes centrales sindicales.En 2011 en España surge un estallido de respuesta ante la crisis que toma forma (en un primer impulso) con el movimiento 15 M. Con todas sus limitaciones este movimiento comienza a realizar una labor de intento de unificar las luchas en España, a partir de esto, muchos jóvenes comienzan a salir a las calles a protestar contra esta situación de crisis económica y política. En los barrios además se empiezan a gestar las marchas hacia la huelga general que desembocan en una gran manifestación que alcanza un escalón más en las reivindicaciones de las clases populares. Semilla que más tarde se convertiría en las Marchas de la Dignidad.
Como muchos vecinos de toda España el joven salió de su casa camino de un piquete informativo (legales en España). Antes de llegar al mismo fue interceptado por los cuerpos de seguridad del Estado y se le atribuyó la posesión de una mochila con materiales que podían ser usados para la fabricación de explosivos, mochila que se encontraba en la calle y que en ningún momento del proceso legal de la justicia burguesa fue probado su pertenencia. Los agentes, según su versión, lo arrestaron cerca de su domicilio de Puente de Vallecas, junto a una joven, después de identificarlo y encontrar en su mochila una bolsa de plástico con dos aerosoles de pintura, dos botellas con gasolina, petardos y clavos. Lo acusaron de «tenencia de armas y artefactos explosivos».
A partir de la detención de Alfon siguió el proceso de irregularidades, tras pasar la noche en comisaría el juez dictamina que hay riesgo de fuga y por lo tanto (al contrario que otros muchos detenidos en la jornada de huelga general) Alfon ingresa en la cárcel aplicándole de paso un régimen de aislamiento que se usa para los presos políticos como método de tortura.
A partir de este momento se empieza a organizar la plataforma por la libertad de Alfon, plataforma para organizar la solidaridad de los diferentes agentes políticos, sociales y sindicales que exigen la libertad de Alfon. Desde la familia se establece la punta de lanza que lucha por la libertad en la calle, las instituciones y en todos los ámbitos donde pueden revindicar la lucha. Su barrio se vuelca en su favor, Vallecas con todos sus vecinos, sindicatos, asociaciones, AMPAS, organizaciones políticas luchan en esos ámbitos contra el montaje policial al que está siendo sometido.

Primera gran manifestación cuando Alfon estaba preso en preventiva
El juicio se celebra el día 25 de noviembre de 2014 anteriormente había sido reprogramado de fecha porque dos policías se encontraban de vacaciones y no podían declarar, uno de ellos ni siquiera estaba presente en la declaración.
En el juicio la fiscalía pide la pena de 5 años de prisión por “violento y peligroso”, desde el primer momento quedó claro el montaje policial del que era sujeto Alfon, desde la defensa se demostró que la cadena de custodia de la mochila que supuestamente portaba Alfon se había roto en varias ocasiones, lo cual supone una grave negligencia al no poder demostrar ninguna huella o incluso analizar su contenido de manera científica. Su acusación era la palabra de un policía. Únicamente su pena de cárcel se basa en la palabra de un policía, palabra que no se ampara en prueba o base científica alguna. Mientras esto ocurría dentro del juzgado. Fuera frente a la audiencia provincial más de mil personas se encontraban concentrados, gritando, luchando por lo que era justo. Demostrando su solidaridad de clase.

Concentración en Sol antes de la decisión del Supremo.

Manifestación posterior a la entrada de Alfon entrada a prisión
Responsable del Área de Luchas Populares en Revista La Comuna
Militante comunista en Red Roja, sindicalista en CGT Corredor del Henares y locutor del programa "Los Mares del Sur" (Radio Vallekas) activista politico en las luchas populares, obreras, antirepresivas, ...
Educador social trabajando con menores en exclusión social en Cañada Real y con PSH en Madrid.
"La verdad es siempre revolucionaria"
Nuestro deber como comunistas es ser transmisores de ella en todos los marcos posibles, desde y para la clase obrera.
ÚLTIMOS COMENTARIOS