×
×
Campaña Crowdfounding 🔥
Sin independencia económica no hay independencia informativa

Charla de Amelia Tiganus en la Universidad de Oviedo.
«Desde el año 2014, en España la trata computa en el PIB generando unos ingresos de 10 millones de euros/día.»
En esta misma línea, Tiganus resaltó también que España es un país que tiene una importancia vital en esta lucha por la regulación, porque es la puerta de entrada a Europa tanto desde África como desde América Latina. Hemos de tener en cuenta que España es un país con altas tasas de paro, cuya industria se está desmantelando, que vive del turismo, no se tienen apenas prestaciones sociales… Hay, además, muchísima prostitución. Somos el primer país consumidor de prostitución de Europa, si no siempre el primero estamos siempre en los primeros puestos. Ya nos hemos convertido en un destino de turismo sexual. En España se pueden encontrar a la carta mujeres rumanas, búlgaras, rusas, nigerianas, dominicanas, paraguayas, chinas desde 5 euros hasta que aguante el bolsillo. Desde el año 2014, en España la trata computa en el PIB generando unos ingresos de 10 millones de euros/día.
Teniendo claras estas dos cuestiones –la ausencia en la charla de Amelia Tiganus de los medios de comunicación hegemónicos y las raíces e intereses del discurso regulacionista– es fácil deducir que lo que viene empujando detrás del discurso pro-regulación, son unos «porqués» económicos muy poderosos capaces de influir no solo en los medios de comunicación si no en las instituciones que ejercen el poder, como recientemente hemos visto en el Caso Carioca, el mayor proceso visto en España contra la trata y cuyo secreto de sumario ha sido recientemente levantado. Conociendo estos hechos tan significativos nos queda en la conciencia el peso de la responsabilidad de formarnos y organizarnos para luchar contra el capitalismo, denunciar sus discursos perversos y abolirlo. Porque no es momento de vender humo: si no erradicamos el capitalismo y establecemos un modelo socioeconómico en el que las necesidades de todas las personas sean el interés central, la explotación sexual será siempre una más de sus fuentes de riqueza y de lucro. Mientras tanto,
Notas:
(1). Amelia Tiganus (Rumanía, 1984): Superviviente y combatiente contra la prostitución y la explotación sexual aficancada en el Estado Español.
(2). Protocolo de Palermo: El Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños (también conocido como el Protocolo contra la trata de personas) es un protocolo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Es uno de los tres Protocolos de Palermo, los otros son protocolo contra el Contrabando de Migrantes por Tierra, Mar y Aire y protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícito de armas de fuego, adoptados por las Naciones Unidas en Palermo, Italia en 2000.
Autora Revista La Comuna
ÚLTIMOS COMENTARIOS