×
×
Campaña Crowdfounding 🔥
Sin independencia económica no hay independencia informativa
EL FCSP es un equipo de Hamburgo, del barrio portuario de Sankt Pauli, que milita habitualmente en segunda división, la Bundesliga. Alguna temporada ha conseguido el ascenso a primera pero no acostumbra a mantenerse en la Bundesliga. Su popularidad entre los antifascistas viene dada por los valores que defiende el club y que están reflejados en sus estatutos. En ellos se declara un club antifascista, antiracista y antihomófobo. Esto le hace un club único en el mundo.
En sus orígenes, allá por el 1910, era un club vinculado a la burguesía como la gran mayoría de clubes deportivos. No fue hasta llegados los años 80 cuando fue adquiriendo los valores actuales. El motivo de esta transición fue la llegada de un gran numero de aficionados que huían de las gradas del HSV que empezaban a estar dominadas por grupos nazis, algo habitual en la época.
Muchos de estos aficionados eran punkis y squaters del barrio portuario, el barrio ocupa de la ciudad, y fueron congregando a compañeros suyos en las gradas creando un grupo de animación de los mas grandes del club. Así fue como pudieron convencer al club para ir adquiriendo los ideales que ahora mismo les hacen tan atractivos.
Entonces era un club mas y supongo que actuó como el resto de clubes, acatando las directrices que llegaban desde el gobierno. Algunas entidades lo hacían con fervor otras obligadas e incluso algunas, como FCSP, llegaron a desobedecer la normativa que impedía a los judíos participar o hacerse socios de clubes deportivos, aceptándolos e incluso en el caso del Sant Pauli creando la sección de rugby.
Se trata de un club deportivo y no creo que hiciera nada especial, continuar con su actividad.
Sankt Pauli és el barrio portuario de Hamburgo. Como tal es una zona de ocio nocturno, prostitución, galerias de arte y, a partir de los 70’s, el barrio de los squaters y con mayor movimiento político de izquierdas y autónomo.
Como comentaba antes, con la entrada de los punks y okupas todo este ideario fue siendo asumido por toda la afición y el club hasta que se reflejaron en sus estatutos.
Hay una anécdota que podría resumir este punto. En los primeros años de estos punks como seguidores, estos montaron un concierto de música para financiarse y el éxito fue tan grande que recaudaron muchísimo más de lo que nunca hubieran imaginado. Entonces decidieron comprar una furgoneta y regalársela al cura del barrio. ¿El cura? ¿Punks y curas? Resulta que este era la única “autoridad” del barrio que se dedicaba a ayudar a los chavales sin recursos del barrio y con la furgoneta podría llevarlos de aquí para allá a realizar sus actividades.
Un reconocido socio del club explica que fue él quien empezó a llevar la bandera pirata o Jolly Rogers. Según cuenta, un día de camino al estadio cogió una bandera con la calavera de los típicos puestos de merchandaising que hay en todos los estadios y alrededores y la entró al campo.


Como ya hemos dicho anteriormente, los estatutos del club recogen estos ideales. Así que tanto afición como el club comparten, difunden y defienden estos 3 puntos.
Podríamos decir que fueron los punks los que penetraron en el club y a partir de ahí, dado que Hamburgo y el barrio de St.Pauli son un núcleo histórico dentro del punk, el movimiento okupa y el movimiento autónomo en Alemania.

Sankt Pauli es el barrio de artistas, okupas, autónomos, prostitutas,…El barrio portuario que recibe todo tipo de influjos culturales y políticos. El barrio canalla donde uno puede sentirse libre y hacer lo que le venga en gana. El equipo a recogido este espíritu y goza de las simpatías de la ciudad, a pesar de la gran rivalidad que existe con el HSV, el club “grande” de la ciudad que no había estado nunca en la Bundesliga hasta esta temporada.
Sinceramente no sabría que decirte al respecto, no veo como un Club deportivo puede o no apoyar a una u otra.
Fue un Presidente del club durante una larga temporada y por ello se decidió ponerle su nombre al estadio, como acostumbran a pasar estas cosas. Pasados unos años, debido a la revisión constante de su pasado que ejercitan los alemanes, se descubrió que de joven había militado en el partido nazi de forma más o menos activa y eso hizo que retiraran su nombre y devolvieran al estadio su nombre original de Millertorn.
Es uno de los cofundadores de Viva Con Agua, entidad vinculada al FCSP que se dedica a abastecer de agua a zonas del mundo donde esta es un auténtico lujo. La idea surgió cuando este exfutbolista comprobó en Cuba la situación en muchas escuelas donde no disponían de agua potable.
Un fanclub oficial del FC Sankt Pauli, lo que se conoce como una peña de un club deportivo.
Somos aficionados al fútbol popular y estamos en contra del fútbol negocio. El resto cada socio/a sabrá . Hay quien milita en otros grupos de animación de equipos locales pero también hay quien solo milita en nuestro fanclub.
Durante todos estos años hemos realizado muchas actividades de diferente índole. Tenemos un torneo mixto anual en el que participan entidades de carácter social o político ( alguna de Hamburgo ), vemos los partidos cada jornada en nuestro local con la asisténcia de muchos “turistas” alemanes que visitan Barcelona, montamos charlas o nos invitan a contar la naturaleza del club, hemos recibido al equipo de balonmano y le organizamos una visita a un entrenamiento del Barça de Handbol, también recibimos al equipo de triatletas del club,…


Deniz Naki Dövme.
Son muchas las muestras de solidaridad que hemos recibido de aficionados y fanclubs, sobretodo después de la histórica jornada del 1 de Octubre donde la policía española masacró a abuelos, mujeres, chavales,…simplemente por querer votar.

St.Pauli Fans Club Catalunya en Millertorn (Hamburgo).
La dinámica del club no favorece la creación de la figura del jugador-ídolo, pero es innegable que ha habido jugadores que por distintos motivos se han ganado la simpatía y amor de la afición. Deniz Naki sería uno de ellos por los motivos que antes explicábamos, Volker Ippig sería otro.

Volker Ippig.
Portero del equipo fuertemente vinculado a la comunidad okupa local, con la que vivió durante una época y que se involucró en muchas luchas sociales, llegando incluso a ser brigadista en Nicaragua. Cuando salia al campo saludaba puño en alto a sus compañeros de vecindario okupa.
El club tiene equipo femenino y incluso en uno de nuestros desplazamientos a Hamburgo, al asistir a un encuentro del equipo femenino, descubrimos que una jugadora era catalana. La sorpresa fue mutua y desde entonces tenemos una buena relación con Guida y la invitamos a darnos una charla sobre la sección femenina del club.

Guida Mayo, futbolista del St Pauli en la sección femenina.
El fútbol moderno es el fútbol negocio, donde no hay aficionados sino clientes. Donde los intereses de los socios queda a expensas de los intereses económicos, donde los valores que se transmiten nada tienen que ver con los que tradicionalmente representaba el fútbol.
Como Fanclub no, individualmente cada socio/a forma parte o no de algún grupo de animación pero en general de fútbol popular.
En el estado hay otros Fanclubs y con algunos, Beste Bat de Mondragón por ejemplo, tenemos muy buena relación. Si algún día algún club europeo o latinoamericano recoge en sus estatutos los mismos valores y los aplica a toda la política del club podría darse el mismo caso, por que no? De momento el St.Pauli es un club único en ese sentido.
Espero que haya podido responder a todas vuestras dudas sobre el FC Sankt Pauli y si queréis más podéis leer el libro que han publicado 2 compañeros del Fanclub, Sankt Pauli, un altre futbol es possible editado en catalán por Edicions Tigre de Paper y en castellano Capitán Swing.

Miembro del Movimiento de Apoyo a Siria (MAS) País Valencià.
Miembro de la Asociación de Amistad Hispano-soviética. (AAHS).
Entrevistador incansable.
Autor del blog El bloque de Este.
ÚLTIMOS COMENTARIOS