×
×
Campaña Crowdfounding 🔥
Sin independencia económica no hay independencia informativa
“Dos años y medio después las condiciones objetivas de explotación, de militarización de nuestro pueblo, de represión se han recrudecido”
“El proletariado vasco es radicalmente diferente y parecido al de los años 70 y 80 del siglo pasado”
“Somos una generación que ha sufrido una derrota sin paliativos. Prepotencias las justas”
En junio de 2018, hace dos años y medio, publique en medios alternativos el artículo, “Una Organización” ( https://www.boltxe.eus/2018/06/08/una-organizacion/ ) escrito en medio de una terrible frustración ante la carencia en Euskal Herria de un colectivo o partido que aglutinase en términos revolucionarios, comunistas a las personas que no renunciábamos a la herencia de aquello que se llamó MLNV y que no estaba dispuesta a aceptar el giro hacia la socialdemocracia y la institucionalidad del movimiento que ilusionó a miles de personas en Euskal Herria y que teníamos como horizonte una patria socialista, solidaria, internacionalista, ecologista y feminista.
Dos años y medio después las condiciones objetivas de explotación, de militarización de nuestro pueblo, de represión se han recrudecido. El ecologismo sigue siendo necesario en una tierra y en un planeta que va derecho hacia el desastre. El sindicalismo cada vez más preciso en unos términos diferentes al actual, el machismo es cada vez más osado y no para en su ofensiva para mantener a las mujeres oprimidas…..
Este cuadro, sólo nos puede llevar a una conclusión. La necesidad de una organización, partido o movimiento es más acuciante que hace dos años y medio. La lucha de clases sigue, la sigue ganando la burguesía y el proletariado vasco, seguimos sin herramienta para hacer frente a este estado de las cosas.
El futuro inmediato y que cada vez se divisa con más claridad es el de un pueblo cada vez más dependiente de un capitalismo que nos ha designado unas tareas de servicios, con unas condiciones laborales paupérrimas y en lo nacional, cada vez más integrados en los estados francés y español. Frente a eso una Izquierda Abertzale Oficial que de boca de sus propios dirigentes, está cada vez más en la centralidad. O sea, cada vez más en la institucionalidad española o francesa. La pasada semana lo dijo Oskar Matutes sin arrugarse pero nadie del antiguo MLNV salió a corregirle. Nadie, y no salió nadie porque las palabras de Matutes explicaban bien a las claras que el camino que recorre EH Bildu es exactamente el que se diseñó con el visto bueno de la dirigencia del MLNV. Camino que puede ir a muchos sitios, pero a la independencia y al socialismo, no.
Lo cierto es que si Bandrés y Onaindia, dirigentes de Euskadiko Ezkerra levantasen la cabeza, sin duda pedirían derechos de autor. Ese mismo camino, lo recorrieron ellos en los 80. Pero desde luego ni fueron tan deprisa ni tan audaces como se está recorriendo ahora. De hecho no se recorre camino, se galopa camino, camino que insisto, lo abrieron los Bandres y Onainda.
Estudiar y comprender la Euskal Herria de hoy exige llegar a unas conclusiones clara que si no son tenidas en cuenta, todo lo que se haga está condenado al fracaso.
Frente a esto…¿Qué hacer?
Organizarse.
La respuesta que escuetamente dió Lenin hace más de un siglo, sigue llena de actualidad.
Pero para organizarse en la Euskal Herria de hoy es imprescindible reconocer que:
Dicho todo esto, que no ha sido poco y pienso que para nada es con la pretensión de sentar cátedra, más bien con la de aportar, pienso que las condiciones para crear una organización revolucionaria que organice al proletariado vasco están dadas, falta ponerse al tema y preparase para una nueva derrota. O victoria. Se cae quien se levanta. Los comunistas abertzales vascos y vascas solo tenemos un camino. Levantarnos, quizás caernos, pero si nos caemos y nos vuelven a derrotar, nos tocara levantarnos de nuevo. Nos va la vida en ellos, la nuestras y la de las próximas generaciones
Parafraseando a Marx….solo podemos perder nuestras cadenas sociales y naciones. Pero tenemos un mundo, una patria socialista por ganar
Euskal Herria, internacionalismo y sociedad comunista.
Desde diferentes trincheras, su norte, siempre guiado por la estrella roja ha sido ese.
Una Euskal Herria construyendo el socialismo con la sensibilidad feminista proletaria y con el internacionalismo como base de esa liberación nacional, de clase y de género.
Paz entre pueblos, guerra entre clases. Argala y el Che Guevara abrieron un camino, que mostraron Marx, Engels y Lenin y que lleva recorriendo desde hace más de tres décadas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS